Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Apuntes ASC 2017

Paradigmas de la Animación Sociocultural

Hay tres paradigmas: - Paradigma Tecnológico:   es positivista, conductual.  El modelo de cultura que se genera es un modelo vertical, los hechos sociales y culturales se entienden como hechos objetivos y surgen por un fenómeno de causa-efecto. Según este modelo con el conocimiento que tenemos de la cultura exclusivamente se transmiten de generación en generación.  Los educadores, son los transmisores de esta cultura a los destinatarios, ya que son ellos los que tienen el saber. Estos ofrecen prácticas eficientes y eficaces. Este paradigma se caracteriza porque la población tiene acceso a la cultura, pero es una cultura pasiva, es decir, el ciudadano no crea cultura, sino que solamente la reproduce, no toma decisiones y no participa, es un mero espectador.  La realidad social es estática. - Paradigma interpretativo:  también se le puede llamar animación sociocultural como formación cultural.  La realidad social no es estática como en el tecno...

Conceptos clave de la ASC

En esta asignatura contamos con dos conceptos clave para poder explicarla: la democratización de la cultura y la democracia cultural.   - Democratización de la cultura: después de que la II Guerra Mundial terminara se planteó la llegada de la cultura a toda la población para así elevar el nivel cultural de las masas. La cultura se quedaba al margen de los receptores no se generaba la participación de la sociedad, solo se entregaba un producto. - Democracia Cultural: Se dio como crítica a los procesos de difusión cultural y a la democratización de la cultura porque la gente no era participe de la creación de la cultura. Hay participación y diversidad cultural.

¿Qué es aprendizaje - servicio?

Imagen
Se trata de una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un mismo proyecto en el que los participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. El aprendizaje mejora el servicio y viceversa. El aprendizaje de nuevos conocimientos, y la puesta en escena de los nuestros propios a través  de una participación activa en un proyecto social son los elementos básicos de este método flexible y adaptable de aprendizaje. Supone una pedagogía reflexiva y activa, el trabajo en red y y un impacto formativo y transformador en la comunidad.

Características y objetivos de la animación sociocultural

Características - Busca generar procesos de participación - Sus métodos y técnicas de actuación se apoyan en una pedagogía participativa - Cercanía: llevarse a cabo en un lugar cerca de los destinatarios. - Carácter voluntario abierto: se relaciona con la pedagogía participativa, nunca se entiende la animación sociocultural como algo obligatorio. - Respeto a la autonomía cultural y aceptación del pluralismo cultural: respetar la autonomía personal y asumir que existen más de una cultura que viven en una misma comunidad. - Elemento transformador - Catalizadora: hace posible generar un proceso que va más allá de la participación y la transformación, permitiendo que se generen procesos en las comunidades que va a trabajar. - Promotora de la vida asociativa: huye de los procesos individualistas. Objetivos -       Promover el encuentro y la asociación orientado a un proyecto común y compartido a largo plazo. -     Dar lugar, dar voz, a todos los individ...

Diferentes tipos de cultura.

Imagen
Este vídeo habla de los diferentes tipos de cultura que ha habido a lo largo de la historia, las cuales son, cultura dominante o "de élite", cultura popular o cultura de masas.

La cultura es transversal a todo lo que hace el animador social, todo tiene que ver con la cultura.

El conjunto de conocimientos, comportamientos, creencias, costumbres, leyes, arte, moral, tradiciones, valores, ideas y la diversidad que forman a los miembros de una sociedad es cultura. El concepto de cultura ha ido evolucionando con el paso del tiempo. En los años 70 se empezó a pensar que la cultura debía estar al alcance de todo el mundo, sin distinción de clases, y en los 80 se evoluciona hacia un término más antropológico estudiando los diferentes aspecto de ser humano. Incluso en la actualidad se siguen teniendo diferentes opiniones sobre lo que realmente es cultura. En los países occidentales se tiene un concepto de cultura muy relacionado con “la alta cultura”, con el patrimonio, el arte, la ciencia, las letras… Sin embargo en los países subdesarrollados donde las sociedades son más tradicionales entienden la cultura como un elemento de su día a día, no existe una brecha entre lo cotidiano y el conocimiento. Hay muchas versiones de cultura, todas deben ser respet...