Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Plaza de la Cultura

sindrome de asperger

¿Qué es el Síndrome de Asperger? Según la confederación de asperger y otros TEA   trastorno severo del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Las personas afectadas tienen un aspecto e inteligencia normal y, a veces, superior a la media. Presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas. Se presenta de forma diferente en cada individuo pero todos tienen la misma dificultad para la interacción social.  Un día en Facebook me encontré un articulo de 'El País' donde un niño de 8 años explica que es este síndrome. Este niño explica que este padecimiento no es una enfermedad, que no esta loca ni es un raro. Dice que es solo su manera de vivir y de recibir y procesar la información de su alrededor. Federico, que así se llama el niño, aclara que el es un niño normal, que tiene sus aspiraciones en la vida, sus sueños y sus ilusiones.  Este víd...

EDUCADORES SOCIALES

La explicación que da la autora, Laura López Viera, a la realización de este libro es que otras profesiones como los médicos, profesores, ingenieros, etc. no tienen que estar explicando siempre que es y en que se basa su profesión, algo que si le pasa a los profesionales que se dedican a la educación social. Este libro se puede descargar a través de Internet y por si alguien está interesado en su lectura aquí abajo dejo el enlace a la descarga de este. libro educadores sociales

El Ateneo Popular Nou Barris.

Imagen
En el barrio barcelonés de Nou Barris se encuentra la escuela circense del ateneo. Este ateneo popular está gestionado por una asociación de vecinos y artistas que tuvieron su punto de partida en una ocupación de un terreno reclamando para uso público, sin olvidar que el ateneo es un proyecto político donde los partidos políticos, sus siglas y sus banderas no tiene lugar, donde lo que impera es la palabra de la gente. En el ateneo se dan lugar diferentes actividades como interpretación, danza y la actividad destaca, el circo, considerado este como una herramienta para sacar lo mejor de cada persona y su entorno, ya que según los integrantes del ateneo, lo que buscan finalmente es la formación de la persona para lograr superación, motivación y apoyo mutuo. Otra de las actividades que podemos destacar son los cursos de circo para personas con discapacidad, impulsando tanto su movilidad física como su relación con el entorno social y la comunidad. En este espacio co...

Diálogos entre el sexo, la clase y la violencia.

Imagen
El pasado jueves, 7 de Diciembre acudí a la exposición "Diálogos entre el sexo, la clase y la violencia" de la artista feminista Margaret Harrison en el Centro Cultural Azkuna, en la norteña ciudad de Bilbao. Esta artista se caracteriza por inundar su arte pop de una crítica feminista, además pretende otorgar al arte una perspectiva social y política desde la lupa del feminismo radical. A lo largo de la exposición podemos ver como sus obras son una punta de lanza frente a las desigualdades que sufren las mujeres en su día a día desde el mundo artístico hasta otros más cotidianos. Por último me gustaría destacar la obra que más llamo la atención "Contra la guerra". Esta obra es un homenaje a las mujeres que en 1812 crearon un campamento pacifista frente a una base aérea de la Royal Force británica. La obra consta de dos partes, la primera de ellas refleja como las mujeres se encadenaron a la valla que rodeaba la base para protestar contra la decisión del...

Patio de los Artesanos. Talavera de la Reina

Imagen
El patio de los Artesanos en Talavera de la Reina ha sido creado por iniciativa de la concejalía de artesanía de la misma ciudad. Se creó con el fin de colaborar con las personas que se dedican a ello y así poder desarrollar su actividad económica. Para que esto se pudiera llevar a cabo se habilitaron varios espacios. Los espacios están creados para que la creación artesana en el mismo centro histórico de la ciudad, ya que de esta manera las personas que visiten Talavera puedan acceder a estos recursos sin la necesidad de salir del casco. Los talleres que se llevan a cabo son únicos y distintos unos de otros, de esta forma queda escrita la personalidad del artesano. Sin duda, la artesanía talaverana es digna de ver y visitar, dada su historia y la persuasión por que esta persista.

Semana Cultural en Almadenejos

Imagen
Esta vez, en lugar de buscar un tema y publicarlo vamos a escribir sobre la Semana Cultural que se realiza en Almadenejos (Ciudad Real). Este lugar, de 500 habitantes, aprovecha todos los agostos para celebrar su propia semana cultural, y es que aun que no la prepare una organización, ni sea un proyecto, es una semana en la cual todo el pueblo se junta y participa en las actividades propuestas. Todo esto sin importar condición, edad, etc.  Cuando llega la primera semana de Agosto, la Comisión de Festejos del propio pueblo ya se ha encargado de organizar y pensar que actividades se van a proponer a los vecinos.  Este año la Semana Cultural se realizo desde el 31 de julio hasta el 4 de agosto, y se realizaron actividades tales como varios campeonatos de fútbol, una Gymkana para niños, otra para adultos y carrera a contrarreloj por las calles del pueblo.   Las competiciones de fútbol se realizaron en 3 días intercalados (lunes, miércoles y vi...

Cultura musical y gastronómica

Imagen
El pasado mes de octubre se celebró el festival gastronómico Tapapiés, en el castizo y multicultural barrio de Lavapiés, el cual luce  88 nacionalidades en su carné de identidad. Los cinco continentes se dieron cita en unas calles cargadas de intercambio y energía cultural. Podíamos encontrar a lo largo de sus calles sabores de Japón, Marruecos, India, Italia o España entre otros. Con actuaciones musicales de todo tipo, logrando así una apuesta cultural innovadora que mezcla gastronomía, música y la curiosa vida de este pintoresco barrio.

Oleanna de David Mamet

Imagen
El pasado fin de semana acudí al Teatro Bellas Artes de Madrid para ver " Oleanna ". La obra cuenta la historia de Carol, una joven universitaria descontenta con el trato recibido por su profesor. A lo largo de la representación se ve la lucha entre dos personas por alcanzar la cima social ,y como estos dos personajes están equivocados y al mismo tiempo tienen razón. Luis Luque, director, cogiendo el testigo de David Mamet nos hacer ver a través de Fernando Guillén Cuervo y Natalia Sánchez como hay una lucha constante para que la razón de uno impere sobre la del otro, ya que no quieren asumir lo que no entienden o lo que les asusta. La obra provoca desasosiego e incertidumbre en este mundo donde necesitamos identificar claramente quién es el malo y quién es el bueno. Pretende huir de las verdades absolutas, de los dogmas establecidos y de lo políticamente correcto, lo cual crea una polémica alrededor de la obra obligándonos así a reflexionar y tener una actitud...