Este vídeo habla de los diferentes tipos de cultura que ha habido a lo largo de la historia, las cuales son, cultura dominante o "de élite", cultura popular o cultura de masas.
Hay tres paradigmas: - Paradigma Tecnológico: es positivista, conductual. El modelo de cultura que se genera es un modelo vertical, los hechos sociales y culturales se entienden como hechos objetivos y surgen por un fenómeno de causa-efecto. Según este modelo con el conocimiento que tenemos de la cultura exclusivamente se transmiten de generación en generación. Los educadores, son los transmisores de esta cultura a los destinatarios, ya que son ellos los que tienen el saber. Estos ofrecen prácticas eficientes y eficaces. Este paradigma se caracteriza porque la población tiene acceso a la cultura, pero es una cultura pasiva, es decir, el ciudadano no crea cultura, sino que solamente la reproduce, no toma decisiones y no participa, es un mero espectador. La realidad social es estática. - Paradigma interpretativo: también se le puede llamar animación sociocultural como formación cultural. La realidad social no es estática como en el tecno...
El conjunto de conocimientos, comportamientos, creencias, costumbres, leyes, arte, moral, tradiciones, valores, ideas y la diversidad que forman a los miembros de una sociedad es cultura. El concepto de cultura ha ido evolucionando con el paso del tiempo. En los años 70 se empezó a pensar que la cultura debía estar al alcance de todo el mundo, sin distinción de clases, y en los 80 se evoluciona hacia un término más antropológico estudiando los diferentes aspecto de ser humano. Incluso en la actualidad se siguen teniendo diferentes opiniones sobre lo que realmente es cultura. En los países occidentales se tiene un concepto de cultura muy relacionado con “la alta cultura”, con el patrimonio, el arte, la ciencia, las letras… Sin embargo en los países subdesarrollados donde las sociedades son más tradicionales entienden la cultura como un elemento de su día a día, no existe una brecha entre lo cotidiano y el conocimiento. Hay muchas versiones de cultura, todas deben ser respet...
Este proyecto se basa en la creación de diversas escuelas de música de cuerda frotada en aquellos barrios de la periferia de gran canaria. El proyecto pretende no solo educar, si no también la potenciación de valores que permitan crear una sociedad más libre e igualitaria. Se lleva acabo en aquellos barrios donde a pesar de existir una necesidad, hay mayor dificultad para acceder a la cultura y a las actividades de tipo cultural. Enseña a los más jóvenes a asumir compromisos tanto personales como colectivos y a construir lazos sociales entre sus vecinos. Para participar en las actividades lo único necesario es amor por la música y voluntad de aprender y progresar, tanto a nivel individual como colectivo. En la actualidad la organización cuenta con apoyo de numerosas identidades de todo tipo, además los colegios ceden sus espacios y por ello esta actividad se desarrolla hasta en 8 colegios de diferentes puntos de las islas. El medio de este proyecto es artístico, per...
Comentarios
Publicar un comentario