Entradas

sindrome de asperger

¿Qué es el Síndrome de Asperger? Según la confederación de asperger y otros TEA   trastorno severo del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Las personas afectadas tienen un aspecto e inteligencia normal y, a veces, superior a la media. Presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas. Se presenta de forma diferente en cada individuo pero todos tienen la misma dificultad para la interacción social.  Un día en Facebook me encontré un articulo de 'El País' donde un niño de 8 años explica que es este síndrome. Este niño explica que este padecimiento no es una enfermedad, que no esta loca ni es un raro. Dice que es solo su manera de vivir y de recibir y procesar la información de su alrededor. Federico, que así se llama el niño, aclara que el es un niño normal, que tiene sus aspiraciones en la vida, sus sueños y sus ilusiones.  Este víd...

Paradigmas de la Animación Sociocultural

Hay tres paradigmas: - Paradigma Tecnológico:   es positivista, conductual.  El modelo de cultura que se genera es un modelo vertical, los hechos sociales y culturales se entienden como hechos objetivos y surgen por un fenómeno de causa-efecto. Según este modelo con el conocimiento que tenemos de la cultura exclusivamente se transmiten de generación en generación.  Los educadores, son los transmisores de esta cultura a los destinatarios, ya que son ellos los que tienen el saber. Estos ofrecen prácticas eficientes y eficaces. Este paradigma se caracteriza porque la población tiene acceso a la cultura, pero es una cultura pasiva, es decir, el ciudadano no crea cultura, sino que solamente la reproduce, no toma decisiones y no participa, es un mero espectador.  La realidad social es estática. - Paradigma interpretativo:  también se le puede llamar animación sociocultural como formación cultural.  La realidad social no es estática como en el tecno...

EDUCADORES SOCIALES

La explicación que da la autora, Laura López Viera, a la realización de este libro es que otras profesiones como los médicos, profesores, ingenieros, etc. no tienen que estar explicando siempre que es y en que se basa su profesión, algo que si le pasa a los profesionales que se dedican a la educación social. Este libro se puede descargar a través de Internet y por si alguien está interesado en su lectura aquí abajo dejo el enlace a la descarga de este. libro educadores sociales

El Ateneo Popular Nou Barris.

Imagen
En el barrio barcelonés de Nou Barris se encuentra la escuela circense del ateneo. Este ateneo popular está gestionado por una asociación de vecinos y artistas que tuvieron su punto de partida en una ocupación de un terreno reclamando para uso público, sin olvidar que el ateneo es un proyecto político donde los partidos políticos, sus siglas y sus banderas no tiene lugar, donde lo que impera es la palabra de la gente. En el ateneo se dan lugar diferentes actividades como interpretación, danza y la actividad destaca, el circo, considerado este como una herramienta para sacar lo mejor de cada persona y su entorno, ya que según los integrantes del ateneo, lo que buscan finalmente es la formación de la persona para lograr superación, motivación y apoyo mutuo. Otra de las actividades que podemos destacar son los cursos de circo para personas con discapacidad, impulsando tanto su movilidad física como su relación con el entorno social y la comunidad. En este espacio co...

Diálogos entre el sexo, la clase y la violencia.

Imagen
El pasado jueves, 7 de Diciembre acudí a la exposición "Diálogos entre el sexo, la clase y la violencia" de la artista feminista Margaret Harrison en el Centro Cultural Azkuna, en la norteña ciudad de Bilbao. Esta artista se caracteriza por inundar su arte pop de una crítica feminista, además pretende otorgar al arte una perspectiva social y política desde la lupa del feminismo radical. A lo largo de la exposición podemos ver como sus obras son una punta de lanza frente a las desigualdades que sufren las mujeres en su día a día desde el mundo artístico hasta otros más cotidianos. Por último me gustaría destacar la obra que más llamo la atención "Contra la guerra". Esta obra es un homenaje a las mujeres que en 1812 crearon un campamento pacifista frente a una base aérea de la Royal Force británica. La obra consta de dos partes, la primera de ellas refleja como las mujeres se encadenaron a la valla que rodeaba la base para protestar contra la decisión del...

Conceptos clave de la ASC

En esta asignatura contamos con dos conceptos clave para poder explicarla: la democratización de la cultura y la democracia cultural.   - Democratización de la cultura: después de que la II Guerra Mundial terminara se planteó la llegada de la cultura a toda la población para así elevar el nivel cultural de las masas. La cultura se quedaba al margen de los receptores no se generaba la participación de la sociedad, solo se entregaba un producto. - Democracia Cultural: Se dio como crítica a los procesos de difusión cultural y a la democratización de la cultura porque la gente no era participe de la creación de la cultura. Hay participación y diversidad cultural.

¿Qué es aprendizaje - servicio?

Imagen
Se trata de una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un mismo proyecto en el que los participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. El aprendizaje mejora el servicio y viceversa. El aprendizaje de nuevos conocimientos, y la puesta en escena de los nuestros propios a través  de una participación activa en un proyecto social son los elementos básicos de este método flexible y adaptable de aprendizaje. Supone una pedagogía reflexiva y activa, el trabajo en red y y un impacto formativo y transformador en la comunidad.